domingo, 18 de octubre de 2020

Programando con Scratch

 


Introducción a Scratch


"Scratch es un lenguaje de programación visual creado por el MIT y orientado a facilitar su aprendizaje de forma intuitiva mediante bloques. ¿Y esto qué significa? Que en vez de escribir código vamos a tener diferentes piezas como si se tratase de un puzzle e iremos encajándolas para desarrollar las diferentes ordenes hasta tener nuestro proyecto, que podría ser perfectamente un videojuego o un robot inteligente!"  

https://www.scratch.school/aprender/que-es-scratch/


La clase pasada visualizamos la nueva interfaz que nos presenta Scratch 3.0, reactivaron sus cuentas y realizamos un recorrido general de cada uno de los componentes.

Estas semanas realizarán un ejercicio individual que les permita recordar cómo trabajar en la plataforma en línea de Scratch  ,  programando un ejercicio creativo en dónde utilizarán bloques simples que les permitan crear una historia - animación.   DEBES SEGUIR LAS INSTRUCCIONES QUE TE DESCRIBO A CONTINUACIÓN , DADO QUE PRACTICARÁS LOS CÓDIGOS QUE TE SERVIRAN PARA REALIZAR EL PROYECTO INTEGRADO QUE REALIZAREMOS CON CIENCIAS. 



Sigue las instrucciones y mira los videos que te ayudarán a completar la misión.


1.  Ingresa a tu cuenta Scratch a https://scratch.mit.edu/   
2. Mira el video introductorio al desafío de estas semanas en el siguiente link Ejercicio "Un descubrimiento inusual"

3. Ingresa a tu cuenta y en el menú selecciona "CREAR" .

4. Elige un nombre para guardar este proyecto  y luego en el mismo menú selecciona    "GUARDAR";  realiza esta parte primero para que no te olvides dejar guardado tu proyecto en tu cuenta!.




5. Piensa que historia te gustaría crear y los personajes que tendrá esta historia, luego busca  en " Elegir un objeto" y elegir un fondo para tu ESCENARIO.


6. Revisa los bloques de código que deberás utilizar y aplica los textos de diálogo que quieres para tu animación,  si tienes dudas de como crear la interacción de los personajes , mira el siguiente video 

6. Para hacer más interesante tu historia selecciona uno de los objetos y cambia su color y con ello generar un efecto;  mira este video que te ayudará a realizar esta tarea.
Cambia el tamaño de la Nave!!

7. Agrega misterio a uno de los objetos y cambia su apariencia,  cambia  su tamaño;  para realizar este detalle mira el siguiente video 

8. Agrega SONIDOS  a tu animación mira el siguiente video y te sorprenderás con lo que puedes hacer! 

9. Luego que tengas ya realizado lo anterior, puedes agregar movimiento a tus objetos, por ejemplo   que puedan REBOTAR , mira el video si no sabes como hacerlo.

10. Para que tu historia sea atractiva no te olvides colocar un TÍTULO  y que mejor que hacerlo animado! , mira el siguiente video y crea el título de tu proyecto.

11. La última actividad que realizarás es generar una interacción con el público que vea tu historia-animación, para ello deberás programar  una pregunta y que el publico participe en la narración de tu historia,  mira este video  y haz volar tu imaginación! 

12. No te olvides Guardar todo lo que hiciste!! y comparte el link con tu trabajo con la profesora a través de Classroom.
en la barra de arriba donde está el Menú , APRETA el botón "naranja" COMPARTIR,

  este te llevará a una página como muestra la siguiente imagen , COMPLETA  todo lo solicitado como muestran los recuadros rojos y los óvalos azules y luego debes apretar el botón celeste y  compartir el link de tu Animación  en CLASSROOM para que sea  evaluado por la profesora.



 FELICITACIONES!  si llegaste hasta aquí y observaste todos los videos,  ya estás preparado y preparada para hacer tu juego en la actividad integrada que realizaremos con CIENCIAS.















domingo, 24 de mayo de 2020

UNIDAD 2 : "Nuevas Tecnologías"

¿QUE SON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ?

 



Son innovaciones basadas en la ciencia y en la evolución y desarrollo de tecnología ya existentes, que generan un impacto social, económico y político en nuestra sociedad.
Podemos hacer referencia a los últimos desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones que sin lugar a dudas  continuarán desarrollándose y evolucionando por los próximos años. 

Ejemplos de Nuevas Tecnologías hoy:
Nanotecnología
  • IA : Inteligencia Artificial
  • Nanotecnología
  • Realidad virtual y Realidad Aumentada
  • IoT: Internet de las cosas.
  • Robótica y programación
  • Bitcoint
  • Nanobots
  • Tecnología 3D
  • Grafeno
  • TIC (Tecnologías de información y comunicación)


Sin duda un listado que no está completo y día a día va creciendo de acuerdo al potencial desarrollo de las industrias , del mercado y de las continuas investigaciones y experimentaciones.

Si miramos un poco de una historia reciente ; Las compañías discográficas y de vídeos utilizaban para vender música o películas los CD y DVD que en el año 2000 tuvieron tu peak de venta y apogeo, porque eran "nuevas tecnologías";  sin embargo hoy han quedado obsoletas, porque la nueva forma de acceder a la música fue cambiada por tecnologías digitales, haciendo famosas a empresas como  SPOTIFY o la señal digital de vídeos pagada como NETFLIX.  





ACTIVIDAD  
Semana  01 al 05 de Junio

www.fayerwayer.cl 

Para esta actividad te convertirás  en un "EDITOR DE NOTICIAS , DEL SITIO DE NOTICIAS TECNOLÓGICAS  FAYERWAYER".

Para ser un buen EDITOR tienes que estar informado y la manera de hacerlo es INVESTIGANDO:



Te invito a:
Lee el 
 diario digital  Fayerwayer con noticias Tecnológicas de actualidad.  
Para que te puedas involucrar con tu rol de Editor, deberás  eligir una de las noticias y leerla!.

Tu principal rol en la lectura será observar la forma en que el periodista escribió la noticia y el análisis de la nueva tecnología o descubrimiento que nos presenta.
Preguntas que debes hacer y responder: 
¿A qué parte del tema le dio importancia? 
¿Cuál es la extensión o largo  de la noticia?
¿Cómo es el tipo de redacción?
¿Qué te llamó la atención?
¿Qué pudiste aprender al leerla?

Deja registro de tus observaciones en el Documento: "Boletín - Noticiero Tecnológico IT" adjunto en Tareas de Classroom.






lunes, 4 de mayo de 2020

Conociendo herramientas y aplicaciones para hacer Animaciones.

CÓMO CONVERTIRTE EN UNA CREADORA  O CREADOR  DE ANIMACIONES!



Hoy en el mundo digital estamos invadidos de imágenes, videos y animaciones, ya sea la TV, en la  web o en el juego que me gusta.  




Cada día se hacen conocidos programas o aplicaciones que nos permiten crear y diseñar nuestros propios contenidos, los cuales probamos intuitivamente sin tener un manual a mano , nos atrevemos a probar y errar, hasta que aprendemos a usarlos, pues , todos los niños o adolescentes los están ocupando porque les llama la atención este mundo tecnológico audiovisual.






¿Qué están haciendo hoy los niños y jóvenes? 


Me contestó un estudiante: hacemos videos chistosos para tik tok o imágenes para nuestro avatar de un juego; 
sin duda estamos rodeado de imágenes que nos entregan distintos tipos de contenidos, entretención, educación, hobby, etc, incluso podría ser en un futuro .. tu profesión!.




En la clase de Tecnología, estamos desafiando tu imaginación , tu capacidad creativa y de resolución de problemas para que te vuelvas un  "Productor o Productora Creativa", un  desarrollador o desarrolladora de videos digitales animados" , una o un  "Cineasta"!

No desanimes!  no es tan difícil,  mira a estos CREADORES que se atrevieron,  en tiempos que no había tanto acceso a la tecnología.


¿Conocen a este señor?


Comenzó su carrera dibujando lo que le gustaba, creando historias increíbles que hoy nos tiene a muchos apasionados por sus personajes y tramas.
Stanley Martin Lieber (Manhattan, Nueva York, 28 de diciembre de 1922-Los Ángeles, California, 12 de noviembre de 2018); ​ más conocido como Stan Lee, fue un escritor y editor de cómics estadounidense, además de productor y ocasional actor de cine. 


¿Conoces esta animación  y la importancia que tiene para las los creadores Chilenos?
 Link al Cortometraje  "HISTORIA DE UN OSO"



te invito a que la veas!! 









Esta semana te invito a ser un  "Evaluador de APPs o herramientas digitales para hacer video - animaciones"


Para que realices esta tarea:
  1. Puedes comenzar preguntado a personas cercanas que tu creas pueden saber o haber usado APPs para hacer video - animaciones, consulta su opinión.
  2. En tu celular o Tablet, Ingresa a  Play store o Appstore  y mira las apps relacionadas con la creación de animaciones o videos , stopmotion u otro,  mira qué recomendaciones  tienen.
  3. Deja registro en un Documento de Google o en un cuaderno de los que vas encontrando.
  4. Ingresa a  Internet busca en Google por " apps para hacer animaciones"  y lee  los comentarios y recomendaciones que hay de las herramientas que estas investigando.
  5. Mira tutoriales  en Youtube de los programas que estas investigando o los que  te llaman la atención, mira  y en qué formato puedes dejar tus animaciones, según eso también puedes calificar el programa (ojalá mp4 o una que puedan ver en cualquier computador).
  6. Realiza un reporte a la profesora por medio de Classroom de los programas investigados y comenta cuál es el que te gustaría usar, para hacer tu propia animación o video.
  7. Tú deberás convertirte en una EXPERTA o un EXPERTO usuario de la APP O PROGRAMA que elijas! 
  8. Prueba y evalúa, si vale la pena y esfuerzo en usarla.

¿Qué app o programas puedes evaluar?


Para este programa 
debes   crear una 
cuenta y la básica y
 gratuita te da acceso 
a varios objetos y 
escenarios,   creo 
que podría ser
 una buena opción!!  

FLIPACLIP: Es una APP que puedes encontrar en Play Store...  mira sus cualidades!



El año pasado crearon animaciones
con SCRATCH, ¿Cómo evaluarías
el programa?

Stop Motion Studio:
 Programa para editar
videos con la
 técnica Stop Motion! 

















Unos link por los que puedes comenzar:

Stickman: dibujar animación : lee los comentarios!

Animate Free :  ¿ ocupa mucho espacio?




















lunes, 6 de abril de 2020


TRABAJO EN EQUIPO Y COLABORATIVO

GUIÓN - STORYBOARD

Observa los siguientes Videos...  y saca ideas de como crear tu propia historia animada!




¿Qué te llamó la atención de este corto de Pixar?

¿Qué enseñanza te dejó en relación el tema que hemos estado trabajando ... Trabajo en equipo y colaborativo?






¿Cuál de estas historias te recordó alguna situación similar  vivida ?




Nadie dijo que era fácil!! ... pero vamos a empezar por partes que se entregarán semana a semana, no desanimes!



SEMANA DEL 6 DE ABRIL AL 9 DE ABRIL
Se  retoma a vuelta de vacaciones.

Los invito a dejar fluir su imaginación y creatividad , a compartir con la familia  sus posibles ideas  de historias o guión para tu  Video - Animación para la clase de tecnología.



1. HISTORIA O GUIÓN DE TU ANIMACIÓN


¿Conversaste en familia la semana pasada?  
¿Conversaron de sus experiencias en relación al trabajo en equipo y colaborativo?

De esa conversación y luego de una "lluvia de  ideas" y después de haber visto los videos presentados al inicio del blog;  busca un "nueva idea"  y deja volar tu imaginación para volverte un creador o creadora de Animaciones.


a. Escribe y relata una historia , cuyo tema principal deje una enseñanza relacionada con las buenas prácticas y actitudes para trabajar en equipo y en forma colaborativa; piensa en experiencias tuyas o de otras personas y conviértelas en un relato entretenido que tenga un CONFLICTO y una posterior ENSEÑANZA.


b. Esta historia conviértela en un GUIÓN GRÁFICO O STORYBOARD  

Esta historia , cuéntala en imágenes , de tal manera que puedas graficar, el escenario donde se desarrolla la historia, los personajes y sus acción


Este Storyboard explica gráficamente las escenas donde se desenvuelven las acciones de los personajes
Si observas bien es como  el dibujo de un  COMIC!

Qué es el guión gráfico o Storyboard : Es la narración o historia que ustedes van a desarrollar, es una secuencia de imágenes enmarcadas dentro de una viñeta, en semejanza a un Cómic, donde grafican la escena, acción y contexto donde se desarrolla la trama de su video.
¿para qué sirve? es una pregunta frecuente!!! y es simple de responder... para planificar cada una de las escenas que contenga su video, previo a la filmación y para que el "Director" y "Productor" tengan claridad del orden secuencial de dichas escenas, cuando se edita el video.


Las imágenes a continuación  corresponden a una escena de "Monster Inc" y es un claro ejemplo de la idea principal... que no necesariamente quedará idéntica a la imágen final.


Aquí encontrarás varios Storyboard

























jueves, 19 de marzo de 2020

UNIDAD 1 : Trabajo en equipo - Trabajo Colaborativo

Trabajando en equipo y  en forma colaborativa.
Nuestra clase de Tecnología se caracteriza por trabajar colaborativamente, poniendo todas nuestras habilidades a disposición de encontrar las mejores soluciones a los  problemas y desafíos planteados en cada unidad.
Te invito a leer y reflexionar con el siguiente cuento...  y tratar  de adecuarlo a tu realidad. Entender,  cuál debe ser tu disposición al trabajo colaborativo, descubrir tus habilidades, para lograr finalmente que en el lugar y con las personas que te toque trabajar se logren los objetivos. 😉
¿Cuál es mi fortaleza?
 ¿Qué pasaría si no trabajáramos juntos?
Si no quiero  trabajar colaborativamente...
y "atornillo" para el otro lado... 
¿ Qué pasa con el objetivo de mi equipo?
¿Qué ocurre con los otros integrantes de mi equipo? 

Te invito a leer este cuento...

Asamblea en la Carpintería

Se cuenta que una noche de hace muchos años, en un pequeño taller de carpintería, famoso por los bellos muebles que allí se construían, estando totalmente a solas las herramientas, surgió una pelea entre todas ellas.
Si bien eran trabajadoras, conocidas de toda una vida, la discusión apareció a propósito de cuál de ellas era la más importante en el taller y debía por lo tanto quedarse con la presidencia del taller.
La discusión se desarrolló en los siguientes términos:
El martillo fue quien dio comienzo a la discusión y con dos imponentes golpes ordenó silencio, lo que obligó a las demás herramientas -que parloteaban sin escucharse- a enmudecer asustadas.  Reivindicaba la presidencia, pues consideraba que era quien debía dirigir la caja de herramientas, por ser el mejor con diferencias, ya que sus opiniones eran firmes y contundentes, saberes respecto de los cuales nadie podía albergar ninguna duda.
Sin embargo, poco a poco y superados los primeros golpes, el resto de las herramientas comenzaron a protestar y le exigieron su renuncia; ¿la causa? el martillo hacia demasiado ruido y además se pasaba todo el tiempo golpeando. Era ruidoso y machacante. Definitivamente no podía presidir la caja de herramientas.
Abrumado el martillo con la acusación, comenzó a sentirse pequeño y resolvió esconderse en un rincón para no intervenir más, no sin antes, solicitar a los presentes, que también fuera expulsado el destornillador, dado que se trataba de una herramienta que daba demasiadas vueltas para conseguir algo y ser útil. Todos gritaron que le asistía razón al martillo en solicitar esa expulsión. Avergonzado el destornillador se metió dentro de un cajón.
En ese momento dijo la lija: yo sé acabar bien las cosas que comienzo y me considero la más idónea para poner orden en la caja de herramientas. De inmediato todos vociferaron: ¡no! eres áspera en el trato diario con los demás con quienes tienes constantes fricciones.
La lija desolada se quedo quieta en la estantería desde donde hablaba, pero exigió con voz firme que fuera expulsado también el metro, porque prejuicioso como era, media todo según su propia consideración o medida, como si él fuera el único perfecto.  El metro saltó de pronto a lo más alto del taller y dijo: precisamente por esa razón, es decir, por tener la forma de medir, soy el más idóneo para tomar las medidas del asunto que nos ocupa.
Todos dudaron y consideraron que tal vez, el metro tenía razón.  Pero pronto comenzaron de nuevo las disputas, no podía ser creíble que alguien como el metro, pudiese ser justo.
De repente fueron interrumpidos, la puerta del taller se abrió y entró el carpintero con un trozo de madera en las manos. Todos callaron.
Se puso el delantal, buscó y reunió a todas las herramientas y comenzó su trabajo. Usó el martillo, la lija, el metro, los tornillos y otras herramientas como la sierra, el destornillador… y convirtió aquel trozo de madera en un precioso mueble. Al terminar la labor, el carpintero miró el resultado de su trabajo con satisfacción, organizó las herramientas en la caja, se quitó el delantal, salió del taller y cerró la puerta con llave. Sin embargo, las herramientas retomaron la deliberación.
Fue el serrucho el primero en hablar: ha quedado claro que todos tenemos defectos y puntos débiles, pero también virtudes y cualidades. Los primeros nos separan, las segundas nos unen y no existen dudas: es con éstas últimas que trabaja el carpintero.
Y, ante estas palabras, una sonrisa salió de todas las herramientas.  La asamblea -en pleno- comprendió que no había razón para continuar peleando por la presidencia: el martillo era fuerte, el destornillador unía y aportaba sostén, la lija servía para limar las asperezas y el metro daba exactitud y precisión. Entendieron que eran un equipo capaz de producir belleza y de repente se emocionaron al ver que era una suerte poder trabajar unidos.
De esta forma, la reunión terminó y todas las herramientas se iluminaron de sonrisas, se miraron con complicidad y reconocieron el valor que cada uno de ellos aportaba para la elaboración de preciosos muebles.


¿Te sentiste identificado con alguna herramienta? 


¿Puedes reconocer en ti tus fortalezas que aportan al trabajo colaborativo?

Ingresa a Classroom y realiza la actividad programada y contesta en forma on line en el plazo establecido.

martes, 7 de mayo de 2019

ETAPAS: DEFINIR E IDEAR

ETAPA 2 : DEFINIR


Una vez que se conoce en profundidad las dificultades y problemas detectados a través de las entrevistas y encuestas  a los usuarios,  puedes pasar a la siguiente etapa.
 Como parte de esta etapa debes evaluar toda la información recopilada y conservar sólo aquella que realmente aporte valor y sea relevante para poder conocer a los usuarios y lo que necesitan, así como tener una idea más exacta de lo que piensan.
Con estas herramientas de recolección de información, habrás podido reconocer una gran variedad de problemas y necesidades en torno al tema investigado, es imposible que puedas solucionar todos sus problemas, por ello es esencial, entonces, definir cuáles son aquellos problemas del cliente-usuario. De esta forma, al tener una serie de problemas específicos puedes centrarte en tomar las medidas necesarias para llegar a una solución definitiva y de acuerdo a lo que tú puedas solucionar.
ETAPA 3 : IDEAR

Esta etapa empieza con el proceso de generación de ideas en base a los problemas previamente establecidos en la etapa definir. El objetivo es tener muchas alternativas de solución y no ir en busca de la mejor solución, al menos de momento. Se debe fomentar que todos los miembros de equipo participen de esta sesión y expongan su opinión y punto de vista, por lo que se solicita que todos realicen al menos 2 bocetos con ideas. Ninguna idea debe ser descartada y se pueden emplear diversos métodos creativos, lluvia de ideas, mapas mentales, entre otros.
Se debe trabajar particularmente en crear un ambiente en el que todos los miembros se sientan capaces de aportar y dar ideas, sin ser juzgados por ellas. Es esencial que se cree un ambiente libre y de confianza, donde ninguna idea se cuestione.

Observa el video para que tener más ideas!!... te dejo el link de los proyectos Arcade, realizados el año 2018

miércoles, 17 de abril de 2019

EMPATIZAR

Metodología Desing Thinking

En la etapa 1:  EMPATÍA  debes realizar los siguiente: 
  • Observa e identifica los tipos de juegos que existen en los "Arcade" o salón de juegos interactivos. 
  1.  Realiza un listado ( 10 )con nombre e imagen y una breve descripción .
  • Investiga: ¿Cómo son? ¿Cómo funcionan? ¿De qué materiales están hechos?¿Qué forma tienen? ¿Qué tamaño tienen? ¿Qué tecnología utilizan? ¿Cuales son las reglas de juego?



  • Observa quienes son los usuarios.
  • Qué características tienen estos usuarios
  • Qué edades tienen
  • Van a jugar solos o acompañados
  • Si tú eres usuario:  ¿Cuales te gustan? ¿Porqué?




Busca ideas en Google con las siguientes palabras claves :
   cardboard   creations   arcade

Encuestas :  Son una técnica para recoger datos de investigación a  un grupo o "universo estudiado", principalmente, el objetivo de las encuestas es reunir una gran cantidad de información cuantitativa sobre temas específicos que afectan a la sociedad, así como conocer las opiniones, las actitudes, los valores, las creencias o los motivos que caractericen a los ciudadanos de determinado país o región. 
¿Qué herramientas tecnológicas puedes usar para hacer encuestas?     Los Formularios de Google.
Para usar esto formularios , lo primero que tienes que tener claro es el objetivo de tu encuesta, qué quieres preguntar y qué quieres hacer con esos datos.

Comienza haciendo un listado de preguntas y luego abrir un Formulario en una de las cuentas de gmail del equipo.  Una vez confeccionada compartir con los correos de las personas a las que quieres encuestar.

Programando con Scratch