Lean TODAS las instrucciones antes de comenzar.
Estos son ejemplos... sin duda ustedes pondrán su imaginación y creatividad en el proyecto. |
Deben utilizar la metodología Design Thinking para solucionar el problema.
Tiempo: 6 clases (recuerda planificar tu trabajo en este tiempo)
Primera nota: Corresponde a la Organización , planificación y diseño del Juego y todo debe estar registrado en la bitácora.
Primera nota: Corresponde a la Organización , planificación y diseño del Juego y todo debe estar registrado en la bitácora.
Lunes 19 : 8° B
Miércoles 21 : 8° C
Jueves 22: 8° A
Bitácora del Proyecto
Juego realizado por estudiantes del Colegio Alcázar. |
Crea la bitácora de tu proyecto abriendo un “documento en Google Drive” y compártelo con tu equipo y con la profesora. (ameza@colegioit.cl)
Presentación formal:
- Debe tener una portada alusiva al proyecto que realizarás: título, nombres de integrantes, curso, asignatura profesora y logo del colegio.
- “Guardar el documento” y compartir con la profesora : ameza@colegioit.cl Ej: 8° A, CIRCUITOS, (APELLIDOS DEL EQUIPO)
- Introducción: que invite al lector a querer saber mas del proyecto, algunas interrogantes que los llevó a la investigación y el desarrollo de la idea, algunas proyecciones de los aprendizajes, etc.. (primera página)
- Objetivo de su proyecto.
- Investigación : Circuitos eléctricos básicos, tipos de circuitos, seguridad, etc
- Descripción del proceso de creación del proyecto con la metodología Design Thinking.
- Diseño gráfico de las ideas que surgen.
- Determinar Roles y Tareas por cada integrante.
- Registro de planificación y organización en Cronograma y observaciones de los avances clase a clase.
- Registro Fotográfico del proceso de trabajo clase a clase.
- Conclusión del proyecto.
- Bibliografía o Linkgrafía
Ej: 8°A JUEGO , Rojas Ramírez López
Ejemplo del Cronograma:
Cronograma
Fecha
|
Responsables
|
Tareas
|
Observaciones clase a clase
|
Clase 1
|
Ej:
Pepito Pepita |
Investigar : todos
Redactar la bitácora: a partir del resumen pepito y pepita deben hacerlo |
Se terminó la investigación.
Durante la clase Pepita no terminó de escribir la bitácora |
Clase 2
|
Pepita...
|
Diseñar
construir maqueta |
Pepita terminó la bitácora
Se realizó el diseño y se comenzó maqueta |
Clase
3
|
Construcción de base del juego
Construcción de circuito.. etc |
No olviden registrar lo realizado durante cada clase , e identificar el trabajo hecho por cada integrante del equipo.
| |
Clase
4
|
detalles finales
| ||
Clase
5
|
Presentación del Proyecto para evaluación
|
¿Qué objetos tecnológicos que conocen sirven para jugar y funcionan con un circuito eléctrico?
¿Cuáles son sus características (de diseño, tamaño, forma, etc.)?
¿Cuáles creen que son los objetos más atractivos de construir?
¿Cuál es el objeto que se ajusta más al problema planteado?
¿Qué objeto me gustaría construir?
¿Cuáles serían los más atractivos para confeccionar por jóvenes como ustedes?
¿Cuáles son los formatos y diseños más prácticos y atractivos?
¿Cómo funciona cada una de las partes?
¿Qué técnicas debo aplicar?
¿Dónde investigo como funciona un circuito eléctrico básico?
¿Cómo conecto los componentes del circuito? Etc.
Escribir todas las ideas que se les ocurran y dejen registro en su bitácora (pueden usar post it u hojas blancas para organizar sus ideas)
Interpretar /Definir: Escribir todas las características que deben tomar en cuenta, para el desarrollo de su proyecto de acuerdo a las ideas surgidas, luego de pensar y analizar los objetos tecnológicos que existen y de acuerdo a sus propias ideas. Realizar una clasificación con las características que tendrá su juego, para que las tomen en cuenta en el momento de idear. Ej: un juego de pulso que esté inspirado en los dinosaurios, un juego de pareja para conocer las partes de una célula, etc.
Idear: Realizar bocetos con las posibles ideas o propuestas de solución que como equipo plantean , dejar registro de ellos y fotografiarlos para colocarlos en la bitácora. Deben preocuparse de la forma, tamaño, diseño, color, materiales, etc, que tendrá el objeto tecnológico. En equipo socializar todos los diseños propuestos por cada integrante del equipo y elegir el que sea más atractivo y cumpla con satisfacer la necesidad planteada al inicio del proyecto o rediseñar uno nuevo a partir de dos o más ideas que les hayan gustado
Prototipar: Basados en la idea elegida, confeccionar la maqueta o prototipo, con la mayor cantidad de detalles, para que pueda ser testeada y mejorada.( debe ser a escala y con materiales baratos como el cartón forrado y cinta adhesiva )
Evolucionar / Testear: Analicen en equipo el prototipo, hagan un listado con lo bueno, lo malo y lo posible de mejorar, una vez realizada esta etapa y aprobada por la profesora, comienzan el original del proyecto.
Planificación y organización del trabajo
Tiempo: 6 clases.
Investigación: Todo el proyecto debe estar fundamentado con conocimientos técnicos, para ello debes investigar lo que no sabes y buscar las posibles soluciones a tu problema, lo que encuentres, registrarlo en tu bitácora y no olvides colocar la fuente de donde lo obtuviste.
Otro punto importante es que NO DEBES “cortar y pegar” la información; debes leer , analizar y sintetizar la información y adecuarla a tu lenguaje, redactar y resumir lo más relevante e importante.
¿Qué investigar?
¿Qué son los circuitos eléctricos?¿Cómo funcionan? ¿Cuales son los tipos de circuitos? ¿En qué se diferencian entre ellos? ¿Cuales son los más recomendables?. etc.
Además, debes contestar interrogantes que vayan surgiendo en la medida que investigas, por ejemplo, ¿cómo hacer las conexiones? ¿qué seguridad debo tener? etc. También puedes inferir las respuestas y contestar de acuerdo a tu experiencia.
a) ¿Cómo solucionaron el problema planteado?:
Describe y fundamenta cuál fue la solución generada por el equipo, basados en los puntos: Empatizar y Definir de la metodología Design Thinking .
b) ¿Cuál es el objetivo de tu proyecto?
Qué tipo de solución plantearon.
c) ¿Cuál es el nombre de tu proyecto? Que sea atractivo y que se relacione con el objetivo.
d) Diseños: Bocetos e ideas y diseño final del proyecto: Dibujar planos y sus vistas (con reglas y escuadras), con las medidas, materiales, forma, de cada una de las partes.
Utilizar el programa para confección de imágenes en 3D SKETCHUP:
e) Organización de tareas y roles de cada integrante del equipo: Deben confeccionar una carta Gantt o cronograma, tomando en cuenta todas las clases asignadas para el proyecto. Asignar Roles dentro del equipo.Realizar un listado de tareas necesarias para realizar el proyecto las que se deben distribuir en el tiempo asignado dentro del cronograma.
f) Realiza un listado de materiales que necesitaran.
g) Confecciona un pequeño manual con las reglas del juego.
g) Confecciona un pequeño manual con las reglas del juego.
¿Cómo comenzar?
Comienza por recordar con tu equipo aquellos juegos que han sido divertidos y desafiantes que funcionaban con un circuito eléctrico, busca en internet ideas que te pueden inspirar.
Algunos links!
ok
ResponderEliminar